Análisis y promoción de la salud y la seguridad psicosocial integral en las empresas y administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, con enfoque de género.
Los días 12, 13, 19 y 20 de noviembre de 2019 se han realizado cuatro talleres en materia de riesgos psicosociales, con enfoque de género, para delegadas y delegados de prevención en la sede de
UGT Valencia y Castellón, de 9:30 a 13:30 horas.
En las cuatro sesiones de formación en riesgos psicosociales se han formado a 128 delgados/as de prevención dada la importancia de que progresen en sus conocimientos para representar de forma diligente al resto de personal. En los talleres se trató de establecer ideas básicas de trabajo en riesgos psicosociales y se contestó a todas las dudas que surgieron entre el alumnado.
El taller está enmarcado dentro de la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral (2017-2020) que estamos llevando a cabo junto con la Univeristat Jaume I de Castellón en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. El profesor que impartió todos los talleres fue Diego Climent Gas.
El objetivo principal de esta acción de investigación y desarrollo es mejorar el conocimiento de la gestión preventiva de los factores psicosociales en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, para aumentar la capacidad de actuación de los/as delegados/as de prevención y personas trabajadoras, así como de las empresas, introduciendo la perspectiva de género.
- 1. Los objetivos específicos que aglutina este objetivo principal son los siguientes:
- 2. Concienciar a los principales agentes implicados (trabajadoras/es, delegadas/os de prevención, técnicas/os de prevención, trabajadoras/es designadas/os, empresariado y administración pública) sobre la naturaleza y relevancia de los factores psicosociales, incorporando la perspectiva de género.
- 3. Profundizar en el desarrollo de herramientas y procedimientos de actuación en al ámbito psicosocial de las organizaciones.
- 4. Difundir los aprendizajes entre el colectivo de trabajadores/as, delegados/as de prevención, empresarios/as, y técnicos/as en prevención